Bolsa, mercados y cotizaciones

Los malos augurios económicos llevan de nuevo a la prima de riesgo española a los 100 puntos básicos

  • La prima de riesgo cayó bajo este nivel a principios de mes
  • El Fondo de Recuperación y el BCE habían relajado la deuda en las últimas semanas

La prima de riesgo de España subió este miércoles hasta situarse otra vez en los 100 puntos básicos, nivel en el que se mantiene hoy jueves y del que se descolgó a finales de mayo. Las malas previsiones económicas anunciadas por distintos organismos en los últimos días alejan la posibilidad de que la recuperación tras la crisis sea rápida (o en forma de 'V'), lo que ha aumentado la desazón en los mercados y ha provocado (entre otras cosas) que la deuda española eleve su interés.

La prima de riesgo mide el diferencial de los intereses que paga el Gobierno español por su deuda respecto a los que cobra Alemania, considerado el país más solvente de la Eurozona.

Así, mientras el bono español a diez años incrementa recorta hoy su rentabilidad en el mercado secundario al 6,2%, su referente germano (bund) baja al -0,39%. El miércoles el 'papel' de España elevó su interés hasta acariciar el 0,7%, niveles que no alcanzaba desde el pasado 22 de mayo.

Malas previsiones económicas

España vio como se encareció (de forma moderada) su financiación después de que la Organización para la Coordinación y Desarrollo Económicos (OCDE) anticipara una caída del producto interior bruto (PIB) de al menos el 11,1% este año, como consecuencia de la pandemia del coronavirus.

De hecho, si se produce un rebrote de la covid-19, será el país desarrollado más afectado económicamente, según estos cálculos.

Los malos 'augurios' se suman además a los hechos el lunes por el Banco de España (BdE), que en su peor escenario apunta a una contracción del PIB en 2020 del 15,1%.

Pero el 'golpe' es global, lo que aumenta todavía más la incertidumbre en los mercados ante la poca probabilidad de que la recuperación económica sea rápida. Un pronóstico que ha ganado fuerza tras las advertencias hechas este miércoles por la Reserva Federal (Fed) norteamericana.

Niveles de finales de mayo

La superación de los 100 puntos básicos es significativa porque la prima de riesgo española se situaba por debajo de este nivel desde que comenzó este mes.

Hasta el 26 de mayo se encontraba por encima de los 120 puntos básicos. Pero aquel día se redujo a los 110. Los intereses de la deuda en el mercado cayeron ante el ambicioso Fondo de Recuperación tras la crisis que aquel día planteó oficialmente la Comisión Europea, por valor de 750.000 millones de euros.

Al igual que el resto de países de la 'periferia' de la Eurozona (Portugal, Italia y Grecia), España se vio beneficiada en el mercado de renta fija por la propuesta de Bruselas, ya que superó las expectativas de los analistas.

Y al 'efecto Bruselas' se sumó hace una semana el 'efecto Lagarde': la prima de riesgo cayó bajo los 90 puntos básicos el pasado jueves ante la ampliación en 600.000 millones de las compras de deuda por parte del Banco Central Europeo (BCE). Una noticia que 'relajó' casi de inmediato las rentabilidades de las deudas 'periféricas'.

Pero el coronavirus no se ha ido, y el miedo a que vuelva en el corto plazo hace que el alivio en el mercado de renta fija haya durado poco. Eso sí, el bono español sigue lejos de las altas rentabilidades marcadas a mediados de marzo, cuando cundió el pánico: el día 18 de ese mes alcanzó el 1,191%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky